
¿Por qué algunos consumidores siguen prefiriendo las pequeñas tiendas?
Por Redacción - 4 Agosto 2015
Primero fueron las grandes superficies, luego fue internet, después la crisis? Muchas han sido las amenazas que han tocado a los pequeños negocios durante los últimos tiempos y muchas las causas que se han apuntado para explicar por qué muchos de ellos han cerrado en los últimos años. El comercio local no resiste a los envites de los tiempos, apuntaban algunos analistas y lanzaban un pronóstico negro para su futuro.
Lo cierto sin embargo es que el comercio local no ha desaparecido, a pesar de las ideas catastrofistas, y muchos consumidores siguen prefiriendo acudir a pequeños establecimientos para hacer sus compras. Estos clientes suelen inclinarse de forma recurrente ante estos negocios para hacer sus compras y lo prefieren sobre sus competidores.
Un estudio, elaborado por la australiana Universidad de Adelaida, ha comparado los elementos que llevan a los consumidores a hacer sus compras en las tiendas de barrio en lugar de hacerlo en grandes superficies. ¿Por qué los consumidores prefieren a las tiendas pequeñas en lugar de a las grandes cadenas? ¿O cuáles son las herramientas que pueden estas usar para atraer a los consumidores?
El estudio ha seguido a los compradores que buscaban de forma específica vino, un mercado muy concreto y en el que hay mucha competencia (las grandes cadenas tienen secciones de bodegas y pueden competir más en precios y en inversión publicitaria), para entender por qué algunos consumidores preferían acudir a pequeñas tiendas especializadas. Las razones detrás de sus decisiones no son únicamente una explicación válida para entender por qué las pequeñas tiendas de vinos tienen un nicho de mercado sino también para comprender en general las razones por las que las pequeñas tiendas siguen resistiendo frente a las grandes superficies.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

