Artículo Tendencias

Generación K: los adolescentes que más difícil se lo pondrán a las marcas

Los analistas ya han ido señalado en los últimos años que aplicar las cuestiones que marcan la relación con los millennials a los adolescentes es un error.

Por Redacción - 26 Abril 2016

Aunque a las marcas aún no se les ha pasado el temor a los millennials y a sus intereses y a como estos están cambiando sus hábitos de compra y los de las generaciones anteriores y aunque las marcas aún no han logrado realmente comprender cómo consumen estos compradores y qué es lo que los hace diferentes, lo cierto es que las compañías tienen ya entre manos un nuevo problema y un nuevo foco de tensión. Los adolescentes, los hermanos pequeños de los millennials, no van a poner las cosas mucho más fáciles. Para ellos, el consumo es también una cuestión distinta y sus intereses y sus preocupaciones son algo que está marcado por un nuevo conjunto de preocupaciones y de características.

Los analistas ya han ido señalado en los últimos años que aplicar las cuestiones que marcan la relación con los millennials a los adolescentes es un error. Estos últimos tienen intereses completamente distintos y han crecido marcados por referencias igualmente diferentes. Lo que los ha cambiado como consumidores y lo que los ha hecho crecer como tales son elementos que están más allá de lo que los millennials han vivido.

Los adolescentes, que algunas veces han sido metidos dentro del saco millennial y han sido considerados simplemente unos millennials más jóvenes, ya han sido singularizados en algunas ocasiones por los analistas. La Generación Z no es más que, al final, este grupo demográfico. Un nuevo análisis (y un nuevo nombre, para complicar aún más las cosas) ha establecido qué es lo que los hace distintos y también ha estudiado qué es lo que hace que para las marcas enfrentarse a ellos vaya a ser complicados. Los millennials han enfocado a las marcas como algo a veces cuestionable y, sobre todo, algo a lo que hay que pedir cosas completamente diferentes a las que se pedían hasta ahora. Para las empresas, tratar con los adolescentes será aún peor de lo que lo fue tratar con sus hermanos mayores, ya que de entrada, y como apunta este último análisis, no confían en absoluto en ellas.

Noreena Hertz, una analista, ha acuñado un nuevo término para definir a los adolescentes. Los llama, tomando como elemento clave para el bautismo un referente generan de esa generación (Katniss Everdeen, la protagonista de Los juegos del hambre), la Generación K.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados