
Microinfluencers: el creciente reinado de las pequeñas audiencias
Por Redacción - 27 Abril 2016
¿Quién marca las decisiones de compra que tomamos y quién influye a la hora de determinar qué es lo que nos interesa y cuál es la marca en la que vamos a confiar?
A lo largo de los tiempos, han sido los grandes nombres populares los que han marcado las decisiones de consumo de los demás. Las grandes estrellas de cine y antes las grandes socialites eran las que influían en los comportamientos de los otros y las que empujaban a que los consumidores se hiciesen con un producto o con otro. La influencia de los famosos ha sido una constante a lo largo de la historia y una que ha ido siendo explotada por las marcas de forma regular. La llegada de internet ha cambiado las cosas y ha creado nuevos famosos que han empezado a influir en las decisiones de compra de los consumidores. Blogueros y vlogueros han aparecido en el panorama final y han empezado a recomendar productos y ser escuchados, se han convertido en celebridades de nueva hornada y de nuevo alcance. Pero ¿han cambiado nuevamente las cosas?
Como explican en un informe de Warc, las marcas se han obsesionado con estar muy presentes en la actividad de las grandes nuevas estrellas de la red. Quieren ser la marca que las grandes celebridades de las redes sociales recomiendan y usan y la que todos ellos publican en sus perfiles, pero lo cierto es que, en esta obsesión por los grandes nombres de nueva hornada, las marcas podrían estar perdiendo de vista a más jugadores y sobre todo a jugadores muy valiosos. Las grandes influencias en lo que a compras se refiere están marcadas, también, por elementos mucho más pequeños y mucho menos grandiosos. A los consumidores no solo los influyen los famosos o los conocidos de las redes sociales, sino que también se ven arrastrados a pautas de consumo y a productos y servicios por el efecto de puntos de contacto mucho más cercanos.
Se podría resumir todo esto con una sola palabra: microinfluencers. En el análisis de Warc se centran, además, en los microinfluencers que no llegan necesariamente a través de la red. "Cuando se trata de conversación, el intercambio de ideas e información entre consumidores, los canales offline dominan tanto en volumen como en impacto", apuntan en un informe del Keller Fay Group, que es el punto de partida del análisis de Warc. Según algunos de los datos que manejan, dos tercios de todos los impactos de venta generados gracias a una conversación llegan a través de conversaciones offline sobre productos (y no realmente a través de redes sociales).
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

