Por Redacción - 16 Abril 2012

Las guerras de marcas no han pasado desapercibidas. Muchas empresas dentrode un mismo segmento o mercado han sido protagonistas de duras batallas comerciales a través del marketing y la publicidad, generando con ello grandes enfrentamientos que en ocasiones ha llegado hasta límites insospechados.

Un intenso combate de duros golpes, asalto tras asalto en los que las marcasintentar mostrar la supremacía de la una sobre la otra. Cómo púgiles que atizan, caen y vuelven a levantarse para responder al ataque en un enfrentamiento a veces sin final, muchas de estas marcas utilizan sus estrategias más agresivas e ingeniosas para atacar o poner en evidencia a su rival.

La historia nos ha dejado grandes ejemplos de marcas rivales comoCoca-cola y Pepsi, Bmw y Audi o FedExy DHL,queiniciaron algunas de las grandes "Batallas comerciales" conocidas. Como pudimos ver en un artículo relacionado, muchas de estas marcas trasladan su enfrentamiento y campo de batalla a la publicidad, a través de anuncios donde se ironiza, menciona o comparan los beneficios de sus productos frente a los de su competencia de una forma donde los límites de la legalidad se ponen a prueba.

Es frecuente encontrarnos con casos de la denominada"publicidad comparativa", que a pesar de considerarse una práctica ilícita en muchos países, a su vez, mantiene excepciones que permiten su utilización si esta se realiza entre productos o servicios con la misma finalidad sin llegar a ser denigrante, aspecto que en ocasiones ha sido causa para la censura de algunos comerciales publicitarios.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados