En el mundo del marketing online, como en todas las actividades, hay prácticas legítimas y prácticas "non sanctas", que se desvían de lo profesional y ético. En los últimos tiempos ha visto a la luz una clase de técnicas llamada "astroturfing", de las que conviene estar enterado para no caer en el engaño. El astroturing consiste en falsear la popularidad de una marca, producto o servicio, con el fin de hacerlo vermás legítimo a los ojos del público. De esta forma, un sitio web o marca nuevo puede parecer, casi como por arte de magia, un gran éxito con miles de clientes satisfechos (obviamente falsos). Para el astroturfing pueden ser necesarios conocimientos técnicos avanzados de programación y software especialmente diseñado, en otros casos basta con la falta de escrúpulos.

La compra de seguidores falsos en Twitter y de fans en Facebook es lamentablemente la práctica de astroturfing más difundida en la actualidad. Si bien en sitios como Ebay y Mercadolibre está prohibida la oferta de estos servicios, existen sitios web especializados que los ofrecen. El argumento que suelen utilizar los vendedores es que aparentar mayor popularidad hace que el público esté más predipuestos a seguirnos e interactuar con nosotros.

Pero el astroturfing no se detiene allí. Para los que desean "interacción" existe la posibilidad de obtener retweets y favs falsos en cualquier retweet. También puede adquirirse un servicio que incrementa artificialmente la cantidad de visualizaciones de cualquier video en YouTube, es decir que un video puede parecer un éxito viral de la noche a la mañana.

¿Se desean visitas a un sitio web para simular el éxito de una campaña? También es posible, con software que altera los registros de visitas en Google Analytics y otras aplicaciones.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados