Profesional multitarea, bilingüe del marketing y la comunicación, IMprendedor y...

Cada vez que hago una búsqueda de un producto en webs como Amazon.es o Xgaming.com soy "prisionero" de ésa búsqueda, es lo que Google ha puesto de moda como remarketing.

Digo ha puesto de moda porque el concepto "remarketing" en su sentido más amplio ha existido siempre. Literalmente remarketing es "volver a hacer a marketing", es decir, dar una nueva oportunidad a productos que no se han vendido en una primera campaña. Cuando un producto no se puede vender en unas determinadas condiciones, éste se pone de nuevo en el mercado con unas nuevas condiciones (precio, formato etc.) para activar su demanda. Podemos hablar de coches Km. 0, destockajes, outlets, productos con tara etc. Sirva de sencillo ejemplo el perfume que se pone a la venta sin caja a un precio menor que el de mercado, en esto consistía el remarketing tradicional.

Actualmente, hablamos de remarketing cuando "perseguimos" a nuestros clientes potenciales ofreciéndoles información de productos que ya han buscado previamente a través de nuestra web, es lo que se conoce como retargeting o behavioral retargeting y que el propio Google se ha encargado de bautizar como remarketing a través de su red de Display.

Volviendo al principio, cuando hago una búsqueda en Amazon de un DVD de Roger Waters por ejemplo ya le estoy informando a Amazon de mis gustos y de mi intención de compra; finalice o no el pedido, Amazon seguirá mi rastro para ofertarme bien el mismo producto o productos similares relacionados con mis búsquedas (álbumes de Roger Waters, otros directos en DVD etc.).

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Profesional multitarea, bilingüe del marketing y la comunicación, IMprendedor y...
Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados