Por Redacción - 23 Febrero 2024

La industria del marketing afiliado tenía un valor de más de 17000 millones de dólares en 2023, y continúa creciendo de forma sólida en 2024. Por eso no es de extrañar que haya cada vez más páginas y plataformas web que buscan potenciar sus ganancias mediante el marketing afiliado, y, por desgracia, entre ellas se encuentra un número cada vez mayor de webs fraudulentas que utilizan técnicas ilícitas para lucrarse con este negocio.

Desde el ‘cookie stuffing’ hasta el malware, los estafadores del marketing afiliado tratan de encontrar maneras de lucrarse con toda clase de comisiones de venta, sin contribuir realmente a promocionar los servicios o productos en cuestión. Estas técnicas generan unas pérdidas a la industria que se estiman en más de 3000 millones de dólares anuales, y, además, ponen en riesgo la integridad de los dispositivos y los datos privados de los usuarios afectados.

Si llevamos algo de tiempo usando internet, seguramente nos habremos dado cuenta de que hay páginas de marketing afiliado legítimas y otras que son fraudulentas, pero ¿cómo saber si una web es segura? Para evitar este tipo de estafas, es importante entender de qué manera los hackers se aprovechan del marketing afiliado.

Mediante la instalación de cookies maliciosas en el navegador de las víctimas, los ciberatacantes pueden manipularlo para beneficiarse de todo tipo de compras en webs afiliadas, incluso sin necesidad de promocionarlas. Este tipo de cookies se instalan de forma ilegítima en webs maliciosas que, con frecuencia, ofrecen contenidos con mucha demanda gratuitamente a sus usuarios.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados