
La lucha contra los trolls, ¿una realidad más complicada que nunca para las marcas?
Por Redacción - 7 Octubre 2019
Casi desde el principio de internet, un elemento se asentó como una fuente de problemas y un lastre para la experiencia. Hablamos de los trolls, internautas que simplemente lanzan comentarios de odio contra otros usuarios escondiéndose bajo el anonimato de la red y que han ido haciendo que la experiencia haya empeorado.
En Reino Unido, donde un documental de la BBC que se ha emitido recientemente ha generado una oleada de apoyo a las víctimas de los trolls, se está moviendo una petición al Parlamento británico para que actúen contra los trolls. Los objetivos que quieren cumplir los responsables de la iniciativa es que se identifique a los trolls y que se intente frenar su acceso a internet (algo muy complicado por la naturaleza de cómo nos conectamos a la red pero que podría servir para al menos arrancar un debate sobre cómo actuar con ellos).
La petición busca, al final, que los trolls y el comportamiento tóxico en la red no quede impune y que las personas detrás de esos comentarios acaben teniendo que afrontar las responsabilidades derivadas de su comportamiento. De forma paralela, otra iniciativa británica está potenciando que se reduzca el tiempo que se pasa en redes sociales y que se ignore a los trolls y sus comentarios.
Esta última acción tiene mucho que ver con una de las vías tradicionales que se han seguido para enfrentarse a los trolls, pero también con uno de los elementos que se critican dentro de las redes sociales y del modo en el que sus algoritmos gestionan qué es importante y lo que no.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

