Artículo NeuroMarketing

La neurociencia del storytelling: por qué funciona y qué aporta en la estrategia de neuromarketing

Las historias son un elemento universal, lo que permite llegar a muchos públicos 

Por Redacción - 25 Mayo 2021

En un mercado saturado de estímulos y en el que los consumidores están sobrepasados por los mensajes de las marcas, los contenidos que se posicionan de forma orgánica y por todo el ruido que los acompaña día tras día, contar buenas historias se han convertido en un elemento cada vez más importante. El storytelling es clave, porque es lo que logra captar la atención del consumidor, fijar las historias en su memoria o hacer que se empatice con ellas.

Los marketeros han aprendido esa lección y esto es lo que ha hecho que en los últimos años se haya posicionado como ejemplo a muchas fuentes de contenidos. Desde aprender storytelling de los cuentos de hadas a fichar a expertos que ajusten la historia fundacional de la empresa, las compañías han trabajado en esta dirección de forma constante.

Pero el storytelling no es solo importante por lo que implica en términos de narración de una historia, sino que lo es también en la estrategia de neuromarketing. Las investigaciones de neurociencia han demostrado que la actividad del cerebro humano cambia por el impacto de las historias y eso funciona también a nivel de marca.

En general, como recuerdan en Marketing Week, el storytelling encaja con cómo funciona el cerebro humano en la vida normal. Las personas emplean metáforas de forma recurrente para procesar la información y para comprender el mundo. Las cosas que nos rodean y cómo nos afectan son procesadas de la misma manera que procesamos las historias.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados