
Cómo encontrar un equilibrio entre la privacidad de los datos y la medición en marketing en un panorama en constante evolución
Durante las últimas dos décadas, el marketing se ha centrado en establecer conexiones personalizadas entre las marcas y los consumidores, a menudo a expensas de la privacidad de los datos. Para llegar a audiencias más amplias, las empresas recurrieron a anuncios de televisión y utilizaron tecnologías como las cookies de terceros, que permitían rastrear el comportamiento de los consumidores en línea. Esto les permitió recopilar grandes cantidades de datos y ofrecer anuncios específicos dirigidos a clientes potenciales.
El sector del marketing está atravesando una transformación debido a la creciente preocupación por la privacidad de los datos por parte de consumidores, reguladores y empresas tecnológicas. Para el año 2023, se espera que el 65% de la población mundial tenga acceso a regulaciones modernas de privacidad, como el GDPR de la Unión Europea y la CCPA de California. La reciente implementación de la Ley Estadounidense de Privacidad y Protección de Datos (ADPPA) en Estados Unidos marca un hito importante en las discusiones sobre la privacidad de los datos. Los consumidores están preocupados por la privacidad de sus datos cuando realizan compras en línea, lo que se traduce en una disminución de la confianza en las prácticas de recopilación de datos de los anunciantes. Para abordar este problema, las marcas deben adoptar prácticas transparentes de recopilación de datos y considerar las preocupaciones de los consumidores sobre la privacidad en sus estrategias de marketing.
¿Cuál ha sido la respuesta de las grandes empresas tecnológicas ante la preocupación por la privacidad de los datos?
Con el creciente aumento de la preocupación de los consumidores por la privacidad de los datos, las empresas enfrentan una presión cada vez mayor para asegurar que sus prácticas de recopilación de datos sean transparentes y seguras. Recientemente, la cadena de tiendas de belleza Sephora tuvo que enfrentar las consecuencias legales de sus prácticas de recopilación de datos y llegó a un acuerdo con el Estado de California por un monto de 1,2 millones de dólares.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

