Artículo Big Data

El impacto negativo de la sobrecarga de información y la mala gestión de datos en las empresas

La pérdida de ingresos es un error crítico que enfrentan las empresas debido a la mala calidad de los datos

Por Redacción - 5 Noviembre 2024

Los datos se han convertido en un recurso fundamental para las empresas modernas, y su importancia radica en varias razones clave que impactan tanto en la estrategia operativa como en la toma de decisiones. Estos datos permiten a las empresas conocer a fondo a sus clientes. A través del análisis de información demográfica, comportamientos de compra y preferencias, las organizaciones pueden segmentar su público objetivo y personalizar sus productos y servicios, mejorando así la satisfacción del cliente y fomentando la lealtad.

Sin embargo, la sobrecarga de datos e información se ha convertido en un desafío significativo para las empresas modernas, con un alarmante 95% de los datos empresariales permaneciendo sin estructurar. Esta situación es crítica, ya que solo se utiliza aproximadamente el 32% de los datos recolectados, lo que implica que un gran volumen de información valiosa queda sin aprovechar. Además, el volumen global de datos está en constante crecimiento, aumentando alrededor de un 61% cada año. Este torrente de información, si bien tiene el potencial de proporcionar insights significativos, genera una lucha constante para las empresas que buscan convertir datos crudos en conocimiento procesable; un 83% de ellas reconoce enfrentar dificultades en esta transformación.

La toma de decisiones basada en datos es crucial puesto que en lugar de confiar en intuiciones o suposiciones, las empresas que utilizan datos para respaldar sus decisiones pueden tomar medidas más informadas y estratégicas. Esto es especialmente relevante en un entorno empresarial cada vez más competitivo, donde la fluidez y precisión en la toma de decisiones son esenciales. Una saturación y mala gestión de datos pueden llevar a una serie de errores significativos que impactan negativamente en las operaciones y estrategias de una empresa. Uno de los errores más evidentes es la toma de decisiones equivocadas. Cuando las decisiones se basan en datos incorrectos, desactualizados o incompletos, las empresas corren el riesgo de implementar estrategias que no se alinean con la realidad del mercado o las necesidades del cliente. Esto puede resultar en inversiones desperdiciadas y oportunidades perdidas.

Se estima que las organizaciones pueden perder entre un 15% y un 20% de sus ingresos anuales por este motivo. Esta disminución se produce porque la falta de información precisa puede conducir a fallos en la retención de clientes, una segmentación ineficaz y campañas de marketing que no logran su objetivo.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados