
De los datos a la canción de moda: Así ha cambiado el big data la industria de la música
Por Redacción - 26 Febrero 2021
Durante décadas, la gran manera de saber qué triunfaba en música entre los consumidores estaba en quedarse con los títulos que aparecían en diferentes programas especiales. Las listas de los más populares que hacían algunas cadenas de radio en diferentes mercados eran una suerte de pasarela al éxito, que posicionaba a las canciones de éxito ante los oyentes y que reafirmaba que eso era lo que estaba de moda.
Las listas no eran siempre limpias, ya que en ellas confluían muchos intereses. Por ejemplo, hasta que Billboard no se centró solo en los datos de venta y usó referencias de lo que pinchaban los DJs, la lista estaba desvirtuada. Las discográficas incentivaban que los DJs hablasen de sus canciones.
Pero esa pasarela al éxito se ha quedado bastante obsoleta. Ahora, lo que dice qué canción está triunfando es ver de qué se habla en redes sociales y, sobre todo, qué es lo que se encarama a las listas de las más reproducidas en los servicios de streaming. La música ha hecho un proceso de transformación digital durante lo que llevamos de siglo y se ha asentado en el consumo bajo demanda.
Todo ello crea una avalancha de datos, que se pueden seguir en tiempo real y que han ayudado a cambiar la industria. El big data se ha integrado en la realidad del mundo de la música y se ha convertido en la llave para comprender qué ocurre pero también qué va a pasar. El próximo hit saldrá de una maraña de información sobre patrones de comportamiento.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

