
Los españoles son los europeos que más retrasan las compras navideñas
Por Redacción - 29 Noviembre 2023
Con la llegada del último mes del año, los españoles preparan sus bolsillos para hacer frente a los gastos en cenas, regalos y viajes. Al tratarse de un gran desembolso, la mayor parte de los consumidores intenta comenzar sus compras antes del mes de diciembre, para poder aprovechar la temporada de promociones previas. Sin embargo, según el último informe realizado por Packlink, los españoles son los europeos que más retrasan sus compras navideñas, ya que hasta un 19% de ellos adquiere los artículos de Navidad durante el mes de diciembre.
Estos datos contrastan con el resto de países de nuestro entorno, que inician las compras para esta temporada alta con mayor antelación. Así, en el caso de Reino Unido y Francia, un 40 y un 35% de los consumidores, respectivamente, comienzan a adquirir productos navideños antes de octubre. En estos casos, apenas un 12 y 13% de los encuestados dejan las compras para el último mes del año, por lo que la mayor parte del consumo se lleva a cabo antes de noviembre. En lo que respecta a Italia, este país muestra una mayor similitud con la situación española, ya que un 17% de los italianos demoran sus compras hasta diciembre. A pesar de esto, casi la mitad de los encuestados en Italia comienzan sus compras para Navidad antes de noviembre, mientras que el porcentaje en España es apenas del 38%.
En este sentido, hay que tener en cuenta que el periodo navideño en España se alarga hasta el mes de enero, cuando se celebra el Día de Reyes, lo que retrasa los procesos de compra. De hecho, el 43% de los españoles inicia sus compras navideñas en noviembre, para poder aprovechar los descuentos propios de los grandes eventos de consumo. En esta misma línea, el estudio elaborado por Packlink en ocho mercados internacionales revela que el 54% de los consumidores empieza a realizar sus compras antes del Black Friday para poder distribuir el coste de la Navidad entre varias nóminas.
Sin embargo, la capacidad para planificar las compras con antelación difiere según los diferentes grupos de edad. De hecho, el 39% de los menores de 45 años admite adelantar sus compras de cara a Navidad. Por el contrario, este porcentaje desciende hasta el 28% cuando se trata de la Generación X y los Baby Boomers. Además, el análisis por sexos revela que ellas son más previsoras y organizadas, ya que un 40% de ellas adelanta sus compras para conseguir mejores precios, frente al 33% de los hombres.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

