
La confianza en la marca, los descuentos y las devoluciones gratuitas, los principales factores que impulsan el engagement de los consumidores
Por Redacción - 11 Junio 2024
La España de las gangas: Un tercio busca códigos de descuento antes de comprar nada y uno de cada cuatro espera a obtener un descuento antes de gastar más de 125€. Las marcas que envían más de 7 correos electrónicos a la semana, las afirmaciones infundadas y hablar de política son factores que desaniman a los compradores. 13% de descuento es la rebaja mínima para conseguir un clic en la web
Intuit Inc, ha publicado hoy un nuevo informe, «La confianza en las marcas en la era de la sobrecarga de información», centrado en la evolución de la relación entre la marca y el cliente, las motivaciones de los consumidores a la hora de comprar y cómo las empresas pueden conectar mejor con ellos en el entorno actual. El informe se basa en una encuesta realizada a 10.000 consumidores de nueve países, entre ellos 1.500 españoles. Los resultados revelan que la confianza y la conexión con la marca son uno de los principales factores que impulsan el engagement (42%) y las compras (37%) de los consumidores españoles.
El informe también identifica otros factores que impulsan a los consumidores a comprometerse con las marcas: descuentos periódicos y recompensas (41%), devoluciones gratuitas (38%) y entrega gratuita (37%). Si bien la entrega gratuita (40%) es el factor principal en España a la hora de comprar, los resultados difieren enormemente entre las distintas generaciones encuestadas. Para los mayores de 65 años, los principales impulsores de la compra fueron el excelente servicio de atención al cliente (47%), la entrega gratuita (45%), las devoluciones gratuitas (45%) y la confianza (43%), mientras que los jóvenes de 18 a 24 años se decantaron por los descuentos (36%).
Y aunque el informe subraya algunas buenas prácticas, también señala los errores de marketing que hay que evitar. Algunas de las principales razones que llevan a los consumidores españoles a darse de baja de los correos electrónicos de las marcas son los comentarios partidistas o tendenciosos sobre cuestiones sociales o políticas, las afirmaciones infundadas sobre el propósito de la marca (39% en ambos casos) y los correos electrónicos repetitivos o poco imaginativos (37%).
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

