Noticia Consumidores

Cuidado con dónde aparece tu publicidad: 3 de cada 10 consumidores culpan a las marcas por sus anuncios junto a contenidos inapropiados o inseguros

1 de cada 4 españoles desaprueba a las marcas cuya publicidad se muestra junto a contenidos inapropiados en redes sociales

Por Redacción - 18 Septiembre 2024

Casi 3 de cada 10 consumidores españoles considera a las marcas responsables de que sus anuncios se muestren junto a contenidos poco apropiados o inseguros en redes sociales.

El análisis exhaustivo titulado “Seguridad de Marca en Redes Sociales” presenta una visión profunda sobre la percepción de la publicidad en plataformas sociales y los riesgos asociados para las marcas en el contexto español. Este estudio, realizado por Integral Ad Science (IAS), examina cómo la presencia y el impacto de los anuncios están influenciados por los entornos en los que se exhiben, revelando así un panorama complejo para los anunciantes en el país.

El informe de IAS destaca que las redes sociales son omnipresentes en la vida de los consumidores españoles, con un impresionante 99% de ellos utilizando estas plataformas. Este alto grado de penetración subraya la importancia de las redes sociales como un canal clave para los anunciantes que buscan conectar con un público extenso. Entre estos usuarios, un 87% dedica al menos dos horas diarias a interactuar con diversos contenidos en las plataformas sociales, lo que pone de relieve la cantidad significativa de tiempo que los consumidores pasan expuestos a anuncios en estos entornos.

Además, el estudio revela que el 96% de los consumidores españoles ha interactuado con algún tipo de anuncio en redes sociales en los últimos doce meses, indicando que la publicidad en estas plataformas es una experiencia común para una gran mayoría. Sin embargo, esta omnipresencia de la publicidad también plantea desafíos importantes. Un 25% de los usuarios ha observado un incremento en el volumen de contenidos inapropiados en redes sociales durante el último año, con una prevalencia notable de contenidos para adultos y desinformación. Este aumento en la aparición de contenido cuestionable añade una capa de complejidad al entorno publicitario, ya que la asociación de anuncios con tales contenidos puede tener un impacto perjudicial en la percepción pública de las marcas.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados