Por Redacción - 18 Noviembre 2024

El fenómeno de la inflación ha llevado a los ciudadanos a adoptar un enfoque más previsor en la planificación de sus gastos. Muchas personas deciden alargar la vida de sus productos hasta que llega el Black Friday, esperando ofertas que permitan renovarlos. Sin embargo, el fenómeno ha suscitado preocupaciones entre los consumidores sobre prácticas comerciales engañosas, especialmente en lo que respecta a la manipulación de precios. Según el estudio del comparador idealo.es, un 70 % de los españoles creen que las tiendas aprovechan los días previos al Black Friday para subir los precios, ofreciendo falsos descuentos.

Por esta y otras razones, tan sólo 3 de cada 10 encuestados planean gastar más dinero que el año pasado en estas fechas. Quien haga este mayor desembolso, lo hará por aprovechar las ofertas (46,5 %), ya que todo se ha encarecido, por comprar más que el año pasado (37,5 %), o porque su situación económica ha mejorado (23 %).

En línea con la situación económica actual, el estudio señala que prácticamente 7 de cada 10 españoles aprovechan el Black Friday para comprar los artículos que llevan siguiendo durante meses, y que no pueden permitirse adquirir antes debido a sus altos precios.

En la actualidad, es cada vez más común este tipo de práctica, y los datos señalan que con el paso del tiempo esta tendencia aumentará. Esto se ve también reflejado en la encuesta, que muestra que 9 de cada 10 españoles comprarán un producto en este período si ven que la oferta es lo suficientemente atractiva.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados