
La psicología de las colas: cómo cambian cómo compramos y la percepción que tenemos de marcas y empresas
Por Redacción - 27 Octubre 2020
Las colas son una de esas cuestiones inevitables en el día a día y una que se lleva una parte muy importante de nuestro tiempo. Hay estudios que estiman que cada persona perderá un año o dos de su vida haciendo cola en diferentes servicios y espacios. Para los consumidores, las colas son un elemento que, de entrada, odian, pero con el que saben que tendrán que cruzarse en supermercados, bares o la consulta del médico.
Pero ¿cómo percibimos las colas? ¿Qué hace que nos parezcan mejores o más llevaderas y qué cambia el servicio que nos dan cuando estamos abocados a ellas?
Un estudio reciente, realizado por investigadores de la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, ha demostrado que en algunas industrias contar con múltiples colas funciona mucho mejor que contar con una única. Los investigadores parten de las conclusiones de un estudio que realizaron ya hace unos años. En él, analizaban qué ocurría en un servicio de urgencias si se cambiaba el modo en el que se gestionaban las esperas.
Así, pasaron de una única fila de enfermos esperando su turno a una que los dividía ya de entrada en varios doctores. Cuando había múltiples filas, los resultados de cada fila eran mejores. Los pacientes recibían más tiempo de atención médica pero tenían que esperar menos en la cola.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

