
Por Redacción - 19 Mayo 2021
Durante este último año de pandemia miles de ciudadanos han visto sus vidas cambiar. Unos cambios que han afectado a su salud, a su economía y a sus hábitos de consumo. De hecho, en estos últimos el papel de la tecnología e Internet ha sido fundamental. El comparador Acierto.com analiza hasta qué punto.Y es que la crisis del coronavirus ha acelerado la digitalización de las empresas de sectores muy diversos, ha disparado las ventas online y un largo etcétera que la plataforma analiza con más detalle. Porque, ¿se mantendrán estos hábitos a la larga?
Así y según los datos que maneja la entidad, el tráfico de internet ha aumentado un 50% desde marzo del año pasado. La subida alcanzó máximos históricos coincidiendo con la declaración del Estado de Alarma y otras fechas significativas. En concreto, casi 2 de cada 4 españoles afirma aprovechar más ahora las posibilidades de la red, y que usa más aplicaciones y programas que antes de la pandemia. Esto incluye el uso de la firma electrónica, las apps financieras y las videollamadas, por ejemplo. Este año casi el 50% ha realizado una, y ahora 1 de cada 4 las hace a diario.
La compra online ha sido otra de las grandes beneficiadas. Según los datos analizados, 3 de cada 4 hogares han realizado compras online durante este periodo. Y hasta el 70% afirma que seguirá comprando de esta manera de ahora en adelante. Los productos más adquiridos son la electrónica, la moda, el material deportivo y los libros. Aunque se observa una caída en cuanto a los productos de alimentación respecto del inicio de la pandemia. "El canal online permite llevar a cabo una compra más meditada y en la que es posible comparar. De hecho, antes de la pandemia el 93% afirmaba hacerlo antes de comprar. Aunque esto no siempre implicaba que el proceso de adquisición terminara online".
También aumentó nuestro consumo de contenidos por streaming y el uso de las redes sociales. En cuanto a este primero, los expertos consideran que el 2020 fue el año del streaming, pues este se situó en el centro de nuestro entretenimiento y de nuestras relaciones sociales. Series, películas, juegos, videollamadas, fueron nuestra mejor compañía. Actualmente y aunque el consumo ha empezado a normalizarse, no ha recuperado los niveles pre pandemia ni se espera que lo haga. Sobre todo en lo que atañe al entretenimiento y a los usuarios de más edad -que superan los 55 años y que todavía no habían dado el salto a las plataformas de streaming de vídeo-. Respecto a las redes sociales, la pandemia aumentó su uso un 27%
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

