
El problema de la mediana edad: ¿Es la generación X la olvidada cuando se habla de la fractura de la crisis del coronavirus?
Por Redacción - 22 Junio 2021
Cuando empezó la crisis del coronavirus, se vio también muy rápido que los millennials iban a ser uno de sus grandes daños colaterales. Los millennials había sido los grandes perjudicados de la crisis generada por la llamada Gran Recesión, hace una década. Esa crisis estalló justo cuando estaban entrando en el mercado laboral y los condenó a un nivel de precariedad que nadie se esperaba.
Las cosas estaban empezando a recuperarse para ellos hacia 2019 y, además, estaban entrando ya en una fase de edad diferente. Aunque hay quienes siguen pensando en adolescentes cuando se habla de los millennials, la generación ya está lejos de esa edad. Los nacidos a principios de los 80 son millennials y están ya rondando - si no los han cumplido ya - los 40.
El estallido de la crisis del coronavirus no les afectó directamente en términos de salud, pero sí lo ha hecho de un modo económico. Los ha mandado de vuelta a la casilla de salida, en un momento en el que ya estaban muy cansados de luchar contra las circunstancias.
La pandemia no solo ha afectado a los millennials. El golpe para los baby boomers, la generación que se ha visto más afectada por la esencia de la crisis sanitaria en sí, ha sido incuestionable. Para la Generación Z, los que ahora sí son adolescentes, también ha sido un lastre, que ha limitado qué pueden hacer en un momento clave de su trayectoria vital y que ha generado además un cierto sentimiento anti-joven.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

