Artículo Pymes

¿Deben las pymes lanzarse a la conquista de las redes sociales de moda?

Ser un early adopter puede tener un elevado retorno, pero las pymes deben plantearse si tienen los recursos necesarios para hacerlo 

Por Redacción - 13 Abril 2021

Forma parte del ciclo de vida de las redes sociales. Nacen, logran captar el interés de los early adopters, se posicionan como la red de moda de un grupo (habitualmente los jóvenes) y de ahí saltan a estar en todas partes, como el perejil de todas las salsas.

Cuando esto ocurre, las marcas y las empresas empiezan a mostrar su creciente interés. Quieren capturar ese público entusiasmado y posicionarse en ellas, demostrando que saben qué está pasando y que siguen las tendencias. Está ocurriendo ahora con la fiebre de Clubhouse y, sobre todo, con TikTok. Pasó en el pasado con todas las redes sociales que llegaron y triunfaron, como por ejemplo Instagram, y con las que lo intentaron y se hundieron, como fue el caso de Google+.

Para las grandes empresas, esto implica poner al equipo de marketing a analizar qué ocurre y a estudiar cómo se pueden aprovechar las oportunidades. Habitualmente, también implica destinar recursos, hacer inversiones y realizar ajustes. Es casi parte de lo esperable. Si la red social fracasa o si a la empresa no le compensa, siempre se puede hacer una suerte de borrón y cuenta nueva.

Para las pequeñas y medianas empresas, sin embargo, la realidad es un tanto más compleja. Como ocurre con las grandes, las pymes también quieren extraer el potencial de las nuevas redes sociales y de sus usuarios entusiastas que se han lanzado a probar y a generar contenidos. El alto nivel de engagement de los primeros tiempos siempre resulta muy interesante y atractivo, ya que se podría decir que asegura un elevado retorno difícil de lograr en otros entornos.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados