
¿Qué deben trabajar las marcas cuando intentan crear comunidad?
Por Redacción - 7 Mayo 2018
Uno de los objetivos que se han impuesto las empresas y las marcas en los últimos tiempos es crear una cierta sensación de comunidad con sus consumidores. Razones no les faltan para ello. Cada vez es más importante crear un sentimiento más cercano con los consumidores y establecer vínculos más emocionales con ellos, ya que esto es lo que hace que se decanten más por la compañía y - sobre todo - que piensen en ella antes incluso de pensar en la competencia.
Pero además que los consumidores formen parte de una comunidad ligada a la marca amplía el modo en el que la recomiendan a los demás, aumenta el engagement o hace que la marca o empresa destaque en el mercado en lugar de quedarse difuminada en medio de todo el ruido de fondo que protagonizan las demás marcas.
Por ello, para las compañías, crear comunidades e integrar a los consumidores resulta cada vez más importante. Lograrlo, sin embargo, no es tan sencillo. Como acaban de explicar en un análisis en FastCompany, las compañías tienen que trabajar para sacarle a esto los mejores resultados en varios puntos.
Uno de los fallos, como señalan en el análisis, está en cómo las marcas y las empresas afrontan su relación con los consumidores y lo que se espera que hagan con los datos que tienen. De entrada, las compañías se centran en recoger un abanico de datos concretos. Se centran en saber quiénes son y cuáles son sus datos de contacto.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

