Artículo Dispositivos móviles

Los europeos son cada vez más receptivos a los pagos móviles: los usuarios de estos servicios crecen en un 18,7%

Como con tantos otros cambios, la razón de este boom está en la crisis del coronavirus: los europeos no querían tocar el dinero en efectivo 

Por Redacción - 3 Noviembre 2020

Uno de los efectos que ha tenido la crisis del coronavirus y las medidas de higiene y protección que se han puesto en marcha ha sido la de acelerar los pagos electrónicos. Si hasta principios de este año había quienes se resistían y se negaban a recibir pagos de ciertas cantidades si no era con efectivo, en marzo las pocas tiendas abiertas se llenaron de carteles que reclamaban que se pagase con tarjeta si se podía.

Aunque parece poco probable que este haya sido el primer capítulo del fin del dinero en efectivo, como se pensaba que podría ocurrir hace unos meses, todo esto sí ha servido para acelerar la implantación de otras formas de pago. No se trata solo de que pagamos ya más con tarjeta, sino también que hemos integrado más elementos como el pago móvil.

Aunque las cosas están lejos de ser como en China, donde los pagos son cada vez más habituales vía código QR y apps de Alipay y WeChat (hasta el punto de que, como explican en una de las newsletters de The New York Times, los taxistas protestan cuando se les paga en efectivo), sí ha subido de forma notable el uso de soluciones de pago móvil en la Europa Occidental.

El movimiento es especialmente notable porque en Europa, como recuerdan en eMarketer, la cultura del pago en efectivo ha sido tradicionalmente muy fuerte. La inercia de lo que se ha hecho siempre y la preocupación por la seguridad de los pagos había hecho que los europeos se resistiesen a los pagos móviles.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados