
El ciclo de vida del email marketing y cómo afecta al modo en el que recibimos los mensajes
Por Redacción - 30 Noviembre 2018
Solo hay que pararse a pensar en cómo se ha ido siguiendo los envíos que realizaba una marca o alguien a quien se considera especialmente relevante, para comprender cómo nace, crece y se apaga nuestra relación con el email marketing y con esos envíos concretos. Es probable que, en un primer momento, especialmente si la suscripción era a algún tipo de contenido de ofertas o a algo que funcionaba como aviso de productos limitados, el contenido despertase de un modo casi inmediato nuestro interés.
La llegada del correo electrónico de turno tenía un impacto en los receptores, que iban rápidamente a hacer clic y que analizaban qué les tenía que contar la marca o la empresa en cuestión. Ese entusiasmo, sin embargo, tiene una vida limitada y tras unas cuantas semanas suele templarse.
Eso es lo que dice la propia experiencia, pero también lo que apuntan los estudios que analizan el ciclo de vida del email marketing y su relación con los consumidores. Dentro de cada consumidor, hay un momento de entusiasmo que hace que se quiera leer lo que manda la marca y que se haga clic con entusiasmo ante cada nuevo envío, que viene seguido por uno de mucho menos interés por lo que la marca quiere decir. El paso final, posiblemente, esté en la muerte por borrado sin lectura previa de los mails.
Las conclusiones de un estudio de ReturnPath apuntan en esa línea: quienes leen los contenidos de los envíos de email marketing - o quienes es más probable que lo hagan - son los consumidores que se han dado de alta de un modo mucho más reciente. Los nuevos suscriptores tienen una media de ratio de lectura del 39%, como apuntan en el estudio, una cantidad que supera ampliamente la que muestran los usuarios que llevan ya un tiempo en la lista de envíos. La media general de lectura está en el 22%.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

