
Los riesgos de la saturación publicitaria en Facebook y la caída de los precios de sus anuncios
Por Redacción - 25 Noviembre 2020
En el mercado publicitario de la década de los 10 de este siglo, la que estamos culminando (o quizás la que ya hemos cerrado en diciembre del año pasado), Facebook ha sido el cuento del gran éxito en el mercado publicitario.
La red social, a pesar de todos sus problemas y todas sus crisis de reputación, ha ido creciendo y creciendo, atrapando a las empresas con la idea de llegar a los consumidores de un modo directo (hasta que llegó el zero day y hacerlo de forma orgánica pasó a ser imposible) y posicionándose como un player cada vez más potente en el mercado de la publicidad online. Fue cuando se empezó a hablar del duopolio y de cómo Google y Facebook se repartían cada vez más la tarta publicitaria. De cada nuevo dólar para el mercado publicitario online, la mayoría de los ingresos se iban a ellos.
Sin embargo, la historia ha tenido complicaciones. El boicot publicitario de este verano fue una de ellas, pero también los problemas de reputación y o el hecho de que sus anuncios fuesen poco memorables y llamativos. Facebook también ha ido perdiendo en confianza entre los usuarios. A pesar de todo, y hasta en los momentos más duros del escándalo de Cambridge Analytica, Facebook ha seguido conectando con los anunciantes. Fue uno de los pocos players que no vivió una crisis significativa por la crisis del coronavirus. Para Facebook (y para Amazon), fue una crisis sin crisis.
Pero ¿es todo tan bonito como podría parecer en términos de ingresos? ¿O está Facebook a punto de entrar en una nueva fase y una especialmente complicada? Eso es lo que podría pasar, o lo que va a pasar de forma clara si se tiene en cuenta el último análisis de The Wall Street Journal.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

