Por Redacción - 10 Abril 2025

El nuevo estudio de LinkedIn 2025 desarrollado por Metricool ofrece una visión detallada de cómo aprovechar esta red social como un canal efectivo de marketing. El estudio destapa los aspectos fundamentales que marcan la diferencia. Se aleja de las tácticas esporádicas, como la publicación aleatoria de contenidos o el uso temporal de nuevos formatos, y se enfoca en la importancia de contar con un plan estructurado, con objetivos claros y audiencias segmentadas.

El análisis, que abarcó más de medio millón de publicaciones de casi 48,000 páginas de LinkedIn a lo largo de los últimos tres años, revela insights clave sobre el comportamiento de los usuarios y las métricas más relevantes en la plataforma. Con una frecuencia promedio de 12,24 publicaciones mensuales, se destaca que solo un 7,68% de las cuentas logran aumentar su número de seguidores, lo que convierte a LinkedIn en una plataforma desafiante en términos de crecimiento de audiencia.

A lo largo del análisis, Metricool identificó una tendencia positiva en cuanto a interacciones, que experimentaron un aumento del 24% en comparación con el año anterior. Las impresiones, por su parte, mantienen un crecimiento constante para la mayoría de las cuentas, mientras que los clics aumentaron un 17%. El engagement también ha crecido, especialmente en cuentas con más de 1,000 seguidores, donde subió un 3,75%.

El formato de vídeo se posiciona como el gran protagonista, con un impresionante crecimiento del 53% en publicaciones de vídeo en el último año.

Este formato ha mostrado incrementos significativos en el tiempo de visualización, con un aumento del 159,61%, y en las impresiones, que crecieron un 73,39%. El engagement también se disparó, registrando un incremento del 87,32%. Este auge en el vídeo posiciona a LinkedIn como una plataforma que está superando a competidores como TikTok, Reels y YouTube en cuanto al crecimiento de este tipo de contenido.

En cuanto a los tipos de publicaciones más efectivas, los carruseles destacan por generar el mayor engagement, con un 45,85%, y por lograr un impresionante número de interacciones. Aunque las encuestas representan una mínima parte del total de publicaciones, son sorprendentemente efectivas, logrando un alcance 206,33% superior al promedio. Por otro lado, las publicaciones de solo texto y las que incluyen enlaces superaron las expectativas. Las publicaciones con enlaces, contrario a la creencia popular, generaron más impresiones y un mayor número de interacciones, con incrementos del 4,90% y 13,57%, respectivamente.

El comportamiento de las cuentas varía según su tamaño. Las cuentas más grandes son las que publican con mayor frecuencia. Las cuentas pequeñas (menos de 1,000 seguidores) publican 9,98 veces al mes, mientras que las medianas (entre 1,000 y 10,000 seguidores) lo hacen 12,74 veces. Las cuentas grandes, con entre 10,000 y 100,000 seguidores, llegan a 25,04 publicaciones mensuales, y las cuentas gigantes, con más de 100,000 seguidores, alcanzan hasta 43,48 publicaciones al mes.

Entre las mejores prácticas identificadas en el estudio, se destacan el aprovechamiento del auge del vídeo, el uso de carruseles para contar historias y aumentar la interacción, y la implementación de encuestas para ganar visibilidad. Además, se recomienda no temer al incluir enlaces, ya que no afectan negativamente al alcance. También se subraya la importancia de personalizar el contenido según el tipo de audiencia y utilizar LinkedIn como plataforma para dirigir tráfico hacia sitios externos. Especialmente en cuentas grandes, donde los clics han crecido un 55,36% en las cuentas con más de 100,000 seguidores, LinkedIn se muestra como una herramienta poderosa para generar tráfico hacia otras plataformas o recursos externos.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados