Por Redacción - 19 Noviembre 2012

Suele ser un argumento usual que la penetración de internet y el crecimiento van de la mano, ya que los países con mayores ratios de usuarios de internet eran los que tenían tasas de crecimiento mayores. Un estudio realizado por conZumo, empresa líder en España de venta de productos informáticos por Internet, nos aclara la situación.

Aunque a priori pudiera parecer un argumento con cierta lógica, solo son medias verdades. A tenor de la tendencia puede parecer irrefutable, pero en estos tiempos de crisis, podemos ver datos tan contradictorios como que el Reino Unido tenga un crecimiento de tan solo un 1,1% con una tasa de penetración de internet del 84,1% o que Polonia y Lituania, con una penetración de internet en torno al 60% tengan crecimientos del 4% y el 6%, como se puede apreciar en esta tabla, donde se recogen las tasas de penetración de Internet y el crecimiento de los estados miembros de la UE.

Es decir, aunque exista una tendencia en ese sentido, estos datos hay que tomarlos con mucho cuidado, más aún en un entorno como el actual, donde las economías están más expuestas a infinidad de variables macro y microeconómicas que están incidiendo de manera distinta sobre el crecimiento de cada uno de los países.

En cambio, si comparamos la tasa de penetración de internet en los países miembros de la UE con sus datos de desempleo, podemos observar una evidente relación directa, especialmente notable, excepto en Estonia y Eslovaquia, en aquellas economías con tasas de internautas superiores al 70%. Aquí si podemos manifestar que a mayor penetración de internet, menos paro.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados