
Los adultos más jovenes prefieren los smartphones para acceder a las redes sociales
Por Redacción - 22 Agosto 2013
Los adultos más jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 34 años, emplean sussmartphonescomo principal dispositivo para acceder a las redes sociales
Según la encuesta publicada en julio de 2013 por Kinetic, los smartphones con un 54% son los que mayor éxito tienen para acceder a las redes sociales entre los adultos más jóvenes, seguido de los equipos de sobremesa (38%) y las tablets con un 8%. Estos datos reflejan que más de la mitad de las personas entre 18 y 34 años necesitan sociabilizarse cuando salen fuera de casa a través de sus smartphones. Sin embargo, las tablets no han penetrado con fuerza en este nicho de mercado.
A diferencia del grupo de edad entre 35 y 54 años, donde un 60% que prefieren acceder a las redes sociales desde los equipos de sobremesa, y sólo un 29% lo hace desde sus smartphones. La tendencia a emplear el PC se acentúa conforme aumenta la edad, para el 86% de los mayores de 55 años es el principal medio de acceso a las plataformas sociales, seguido de las tablets con un 10%, y sólo un 4% lo hacen desde sus smartphones.
En lo referente al uso de tablets a diferencia de los smartphonespara conectarse a las redes sociales, el grupocon edades comprendidas entre los35-54 años son quienes más las emplean. El 12% aseguraron emplearlas regularmente con este objetivo, seguido de los más mayores (más de 55 años) con un 10%, y del grupo de entre 18 y 34 años con un 8% .
Además, el estudio concluye que el 70% de los internautas de entre 18 y 80 años usan Facebook regularmente, a comparación de un 29% que afirman mantener una actividad constante en Twitter. En comparación con las estimaciones realizadas por eMarketer que señalan que el 62,5% de los usuarios online se conectarán a Facebook y el 20,8% accederá a Twitter por lo menos una vez al mes durante este año. La diferencia de datos se debe a que el estudio de eMarketer incluía usuarios menores de 12 años, que probablemente no usen las redes sociales.
Aunque los datos generales corresponden a los análisis de los hábitos de usuariosde Reino Unido, la tendencia parece mantenerse de forma similar en otras regiones y países del mundo. Sin embargo, en Reino Unido, Instagram y Pinterest apenas consiguen penetración con un 8% y 4% respectivamente, en comparación con los datos registrados en Estados Unidos donde son más populares y se emplean con mayor frecuencia.

