
Los expertos coincidien en que la IA no sustituirá a las personas, sino que potenciará sus capacidades
Por Redacción - 3 Febrero 2025
En la actualidad, la inteligencia artificial está revolucionando el campo de la analítica de datos, transformando cómo las empresas extraen valor de la información. Esto ha llevado a un cambio en los roles tradicionales, priorizando habilidades como el entendimiento del negocio, la comunicación efectiva y la capacidad de conectar insights con acciones concretas. Además, la IA generativa está abriendo nuevas posibilidades en la creación de modelos predictivos, asistentes inteligentes y herramientas capaces de proponer soluciones innovadoras. Este auge no solo acelera la toma de decisiones informadas, sino que también democratiza el acceso a tecnologías avanzadas, haciendo que incluso perfiles no técnicos puedan beneficiarse de ellas. Sin embargo, su integración plantea retos en términos de formación, gestión del cambio y adaptación organizativa, marcando una nueva era de colaboración entre humanos y máquinas.
Estas son algunas de las conclusiones de la mesa de debate “La nueva Era de la analítica de datos con la IA generativa”, organizada por The Valley Business & Tech School. El encuentro fue moderado por David Rey, director del Máster in Data Science AI & Big Data Analytics de The Valley y Chief Data Officer en Idealista, y contó con la participación de Ubaldo González Benítez, Chief Data Officer en MAPFRE y Noelia Álvarez, AI Service Delivery Lead & Data Scientist de Santalucía Seguros.
Según los expertos, la IA ha permitido automatizar tareas repetitivas y complejas, liberando recursos para áreas más estratégicas. “Antes, los analistas dedicaban cerca del 80% de su tiempo a tareas como la recopilación y limpieza de datos o la generación de gráficos, dejando solo un 20% para lo que realmente genera valor, como la búsqueda de insights estratégicos. Hoy, con la IA, este equilibrio ha cambiado drásticamente”, destacó Ubaldo González, subrayando el impacto positivo en la productividad y eficiencia empresarial.
Por su parte, Noelia Álvarez definió la IA como un "copiloto" que potencia las capacidades de los analistas, permitiéndoles concentrarse en decisiones clave: “La IA no viene para reemplazarnos, sino para ayudarnos a maximizar el valor de nuestro trabajo. Nos libera de tareas tediosas y nos enfoca en actividades que realmente aportan impacto estratégico”.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

