
Por Redacción - 23 Septiembre 2014
Una nueva amenaza ha aparecido para los usuarios entre los banners que ofrecen las webs. No se trata de vídeos que empiezan a reproducirse solos y que asaltan al usuario que no es rápido en silenciar esa pestaña. No se trata de las publicidades de alto impacto que se despliegan y ocupan toda la pantalla. O de los anuncios que son imposibles de cerrar. La nueva amenaza se llama malwertizing y, aunque ha sido creada por los cibercriminales, puede convertirse en uno más de los dolores de cabeza de anunciantes y sites de la red.
Una de las amenazas más habituales para atraer la atención de los internautas y dirigirlos a páginas que se convertirán en causante de la infección por malware del equipo es la de echar mano de un banner llamativo con un enlace que lleva al internauta a donde los cibercriminales quieren. Estas creatividades maliciosas suelen aparecer en sites concretos, como sites con contenido de dudosa legalidad, pornografía, software sin licencia o películas piratas.
Los usuarios, aún así, están ya bastante concienciados de lo importante de no hacer clic en esos anuncios y sobre todo de no aceptar ninguna descarga asociada, aunque en los últimos años se han refinado lo suficiente como para que infectarse de, por ejemplo, adware (un malware que cambia toda la publicidad que se ve en internet por otra y condena al usuario a un bucle de ventanas emergentes cada vez que abre su navegador) sea cada vez menos complicado.
Aunque lo sorprendente y potencialmente peligroso para las webs, por así decirlo, legítimas es el malwertizing. El malwertizing es, según explica en su última alerta sobre amenazas en internet Kaspersky Lab, una práctica que "consiste en remitir al usuario a un sitio web malicioso mediante banners ocultos". Entre las víctimas están los internautas, por supuesto, pero también, en cierto grado, las páginas webs que los albergan.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

