Por Redacción - 22 Diciembre 2014

¿Está el tráfico de internet en manos de los robots? Los robots son muy necesarios para que internet funcione como hoy la conocemos. Ahí está, por ejemplo, Googlebot, que es el robot de rastreo web de Google y quien le permite saber qué está ocurriendo en la red y por tanto ordenarla para que los consumidores encuentren rápidamente lo que están buscando en la misma. No es el único que está viendo qué ocurre en la red. Existen más buscadores y más servicios que se valen de herramientas similares para poder ofrecer servicios. Y, por supuesto, están aquellos que emplean con fines maliciosos esas tecnologías, los "bad bots", que controlan lo que ocurre en la red y lo usan para sus estratagemas.

Pero ¿qué ocurre cuando toda esa avalancha de robots toma el control del tráfico de internet? O mejor dicho ¿qué pasa cuando ellos son más que quienes realmente están viendo los contenidos? ¿Qué ocurre cuando los robots son más que los humanos que ven la red? Ese momento ya ha llegado. Según un estudio de Incapsula, los bots suponen ahora mismo el 56% de todo el tráfico que mueve internet. Es decir, de todas las visitas que reciben las webs de todo el mundo al menos la mitad está producido por robots.

Las cifras son aún más impresionantes cuando se pone el foco en las webs que tienen un tráfico más bajo. Cuanto más pequeña es la web más importante es el tráfico que generan los bots en su total de visitas: según las estadísticas de este análisis, el 80% del tráfico que reciben esos sites de menor tamaño está en mano de los bots.

Pero el aspecto más peligroso de esta situación no es solo que el tráfico haya aumentado en la parte que corresponde a los robots, sino también que ha aumentado en la parte que corresponde a los robots maliciosos. Los bad bots eran el 10% del tráfico de internet en 2013. Ahora, 2014, son el 20%. ¿Qué es lo que hacen estos robots malvados? Ellos son los que llenan los sites con spam, por ejemplo, aunque esto es solo una muestra de lo que pueden conseguir, puesto que cada vez son más sofisticados y eficaces y han aprendido a hacer cosas tales como responder a captchas o enviar contenidos a redes sociales, como si fuesen lectores humanos. Pero no solo pueden hacer eso, también pueden robar datos o información y camuflar quiénes son.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados