
La falta de confianza y de seguridad, principales problemas de los pagos móviles
La extensión y penetración de los dispositivos móviles entre los consumidores es evidente, pero estas no han servido, de momento, para que despegue la modalidad de pago a través de smartphones y tabletas. De hecho, la falta de confianza y de seguridad en estos dispositivos son los principales problemas que los usuarios exponen para no realizar sus compras a través de ellos, según indica un reciente informe publicado por FutureBuy.
En concreto, esta compañía realizó una macroencuesta a nivel mundial, en la que participaron 17.000 consumidores de 17 países diferentes (Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, Argentina, Polonia, Alemania, Francia, España, Rumania, Bulgaria, Rusia, China, Corea, Japón, Australia), los cuales señalaron que estos dos factores son las principales barreras para que compren a través de dispositivos móviles, decantándose por formas de pago más tradicionales, como el pago en efectivo o con tarjeta (que utilizaron en el 46% y 45% de los casos, respectivamente).
De hecho, según subraya este informe, a pesar de que el 27% de los consumidores se mostraron receptivos a realizar pagos móviles "siempre que les sea posible", de los resultados del análisis se desprende que únicamente el 5% de las transacciones de venta a nivel mundial se lleva a cabo a través de este tipo de herramientas.
En la misma línea, la encuesta señaló que únicamente el 28% de los consumidores consultados había realizado algún pago a través del móvil con una frecuencia mensual o bimensual, lo que para los responsables del análisis significa que esta modalidad de pago aún tiene "un importante potencial para lograr una adopción más amplia" entre los consumidores.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

