
Es necesario educar a los consumidores sobre el pago móvil, sus beneficios y su facilidad de uso
Por Redacción - 18 Febrero 2015
La penetración de los dispositivos móviles ha generado consigo el aumento del comercio electrónico así como el pago a través de estos mecanismos también en establecimientos físicos. Sin embargo, las empresas no las tienen todas consigo si lo que buscan en mejorar sus resultados de negocio a través de las nuevas tecnologías ya que la falta de formación de los consumidores en este terreno es un hecho constatado.
Es lo que se desprende de una reciente encuesta llevada a cabo por Wakefield Research acerca de la posibilidad de que los comercios -físicos o electrónicos- permitieran el uso de una determinada tecnología de pago a través de sus teléfonos inteligentes, la cual concluye que la mayoría de los consultados no están familiarizados con estas opciones de pago, a pesar de que uno de cada dos se mostrase receptivo a poder realizar sus compras a través de estos dispositivos. En concreto, el 53% de los encuestados reconocieron que para ellos era importante contar con esta posibilidad de pago. Un porcentaje que se incrementaba hasta el 64% en el caso de los consumidores más jóvenes y los mayores de cuarenta años.
En lo que respecta a los productos y servicios que los clientes estarían dispuestos a comprar a través de esta forma de pago utilizando el teléfono móvil inteligente los artículos de menor valor adquisitivo, como por ejemplo un café, se llevaban la palma de las respuestas afirmativas, pues congregaron el 43% de las mismas. A ellos les siguen los artículos de coste medio, como la ropa, que obtuvieron el 41% de las respuestas de los consumidores. A mayor distancia se situaron las compras de más peso y volumen monetario, ya que solo el 32% de los consumidores reconoció querer comprarlas usando sus smartphones.
Así, las razones que estos contemplaron para inclinarse por esta modalidad de pago frente a otros métodos tradicionales como tarjetas de crédito o débito son la rapidez de su uso (34%), la libertad que generan a la hora de comprar (29%), la posibilidad de acceder rápidamente a las ofertas (24%) y la capacidad de hacer un seguimiento del gasto (23%).
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

