
De dos años a esta parte, cada conferencia sobre publicidad y medios de comunicación incluye en su agenda, por lo menos, una charla o un portavoz sobre big data, ese fenómeno que se ha dado en llamar "el nuevo petróleo". Y mientras los expertos siguen buscando una definición exacta, los datos crecen y crecen y seguimos sin solucionar el problema. Desgraciadamente, esto significa que la mayoría de los directivos de Marketing no pueden beneficiarse de esos datos masivos.
Esas cantidades de datos sin precedentes también nos han traído oportunidades sin precedentes. Pero esa cantidad de datos exige que para poder obtener información de valor recurramos a las máquinas, concretamente a la Inteligencia Artificial (IA). Hasta hace poco todo lo concerniente a big data se circunscribía a recoger datos. Ahora, al utilizar la Inteligencia Artificial estamos entrando en una fase mucho más interesante, la de la predicción.
Es cierto que la Inteligencia Artificial es una disciplina que ha sido estudiada durante años, pero es ahora cuando empieza a capitalizarse para ayudar a crear resultados significativos de nuestro excedente de información. La IA analiza rápidamente los datos reconociendo patrones y proporcionando oportunidades para responder a las necesidades de los consumidores.
Solo hay que mirar a colosos de la industria como Facebook y Google para ver el interés en extraer conocimiento útil desde big data. No solo están utilizando expertos en IA de sus propias compañías, sino que Google ha adquirido dos spin-offs de la Universidad de Oxford: Dark Blue Labs y Vision Factory, líderes ambas de la industria de máquinas que aprenden y obtención de conocimiento a partir de los datos.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

