
Los niños más pequeños se adueñan de la tecnología móvil
Por Redacción - 6 Mayo 2015
Hasta hace poco, muchos lectores se sorprendían cuando atisbaban las imágenes de un bebé mirando la pantalla de un móvil o toqueteando una tablet. Una instantánea que ha dejado de ser una anécdota aislada para convertirse en realidad. ¿El motivo? Las conclusiones a las que llega un reciente estudio del Centro Médico Einstein en Filadelfia, que confirman que los bebés y niños menores de dos años perciben los teléfonos móviles como si fueran juguetes de plástico.
En concreto, este estudio subraya que el 36% de los bebés menores de un año son capaces de tocar y desplazar las pantallas de los dispositivos móviles por sí solos. Un rango de edad que además les permite observar programas de televisión a través de este soporte, ya que más de la mitad de los bebés que estudiaron estos investigadores mantuvieron su mirada fija a la pantalla de estos dispositivos.
Ello les lleva a afirmar, asimismo, que antes de que cumplan un año de edad, más de un tercio de los niños ya ha interactuado con la realidad que les rodea. En concreto, este estudio, basado en la exposición y uso de los dispositivos móviles entre los niños más pequeños, encontró que los menores de hoy en día son capaces de utilizar un dispositivo móvil de forma intuitiva, mucho antes de que hayan dominado su entrenamiento.
Un comportamiento, continúa explicando el documento, que se debe al alto nivel de exposición con el que a día de hoy cuentan los niños con respecto a las nuevas tecnologías, y especialmente, a las provenientes del campo móvil. Así, a la edad de un año, el 14% de los bebés utilizan al menos una hora al día los dispositivos móviles. Este porcentaje trepa hasta el 26% cuando los niños tienen dos años y al 38% cuando cumplen los cuatro años de edad.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

