
El 28% de los contenidos visionados de televisión se hace ya a través de servicios de streaming
Por Redacción - 15 Julio 2015
En los últimos años, las empresas que se han aventurado en el VoD se han convertido en el material de múltiples estudios y análisis en la prensa especializada. Las compañías que permiten acceder a contenidos en streaming llevan ya unos cuantos años formando parte de la oferta de internet, aunque ha sido en los últimos tiempos cuando han implosionado y cuando han conseguido empezar a despertar mucho más interés que nunca. Las firmas han comenzado a apostar por crear sus propios contenidos y no únicamente por permitir a los consumidores acceder a contenidos que antes habían sido emitidos por otros. Y, de este modo, se han convertido en un foco de interés por sus propios medios.
¿Qué peso real tiene ya el streaming en cómo accedemos a los contenidos?
Un estudio de GfK MRI acaba de analizar el peso exacto que el streaming tiene en el acceso a los contenidos audiovisuales. Los datos de audiencia son estadounidenses, aunque - dado que ese es el mercado que está marcando cómo se está cambiando la tendencia en el acceso a este tipo de contenidos - funcionan bastante bien como una llave para entender lo que puede suceder a un nivel mucho más global en el acceso a los mismos.
Según los datos de GfK MRI, el 28% de todo el visionado de contenidos de televisión se hace ya a través de servicios de streaming, como pueden ser Netflix o Hulu. Estas cifras suponen, como apuntan desde Business Insider, que estas plataformas han conseguido hacerse ya con una cuarta parte de los espectadores a pesar de que, en realidad, solo llevan unos dos años produciendo sus propios contenidos y luchando, por tanto, con la televisión con sus propias armas.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

