Artículo Tecnología

Nada de tele, todo al tablet: Así son los niños de hoy, consumidores del futuro

Los niños han cambiado y ya no son como los niños de antes a la hora de relacionarse con la información y con las marcas

Por Redacción - 15 Septiembre 2015

Cada mes de septiembre llega, como un reloj, la vuelta al cole. Los niños tienen que abandonar las vacaciones, algunos tienen que hacer de forma apresurada los deberes de verano que le pusieron sus profesores y que habían dejado abandonados hasta ahora y todos ellos tienen que volver a la rutina de madrugar para empezar las clases a primera hora. El ritual de la vuelta al cole se repite año tras año, con muy pocas variaciones. Hay que comprar la ropa para el curso, los libros nuevos (que son forrados como se hacía hace 10 y 20 años atrás), las libretas y la larga lista de material escolar que toque este curso. El ritual permanece prácticamente inalterable y eso puede llevar a pensar que los niños que se van a beneficiar de todas esas compras son exactamente iguales que los niños de hace 10, 20 o 50 años atrás.

Pero lo cierto es que las marcas no deberían dejarse atrapar por las apariencias y deberían pensar - y ser conscientes - que aunque en líneas generales los niños siempre niños son, los niños de la era de internet son distintos a sus hermanos mayores, a sus padres y, en este caso podríamos casi decir a años luz, a sus abuelos. Los niños de hoy en día viven en un mundo distinto y responden a unos estímulos completamente diferentes a los que respondían los niños del pasado. Para llegar a ellos, las marcas tienen que aprender una nueva serie de lecciones.

Para empezar, los niños de hoy no están creciendo en un contexto igual que el de los niños de ayer y de antes de ayer. Los niños actuales son absolutos nativos digitales. No han tenido que aprender los cambios que han impuesto las nuevas tecnologías sino que han nacido ya directamente en un mundo en el que están todas ellas disponibles. Para ellos, el mundo sin internet o sin teléfonos móviles no es algo posible y requiere obligarles a usar su imaginación. Un mundo sin smartphones es tan extraño y misterioso como podría ser el mundo sin múltiples canales de televisión para sus hermanos mayores.

Ser nativos digitales reales y absolutos marca mucho su relación con el resto de las cosas. Para ellos, la red es algo completamente natural, intuitivo, tanto que aplican lo que han aprendido en ella y de ella al resto del mundo. Todo el mundo se ha cruzado en alguna ocasión con el clásico vídeo de YouTube que suele ser muy compartido en redes sociales en el que se pide a un niño de escasa edad que interactúe con una revista y este se pone a intentar pasar las páginas como si se enfrentase a un iPad.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados