Artículo Tecnología

Por qué el Big Data y la revolución de los datos están creando un mundo a dos velocidades

El Big Data no funciona solo o no aparece como por arte de magia

Por Redacción - 4 Enero 2016

La información se ha convertido en un nuevo valor al alza y está creando no solo una nueva revolución industrial basada en el dominio de los datos sino también un nuevo escenario en el que las empresas, las instituciones y hasta los ciudadanos se mueven a dos velocidades. Están quienes tienen acceso a los datos o quienes saben controlarlos en un mundo cada vez más complejo y completo y quienes se están quedando atrás en esta carrera porque no son capaces de acceder ni a los datos ni al control de los mismos. El mundo se mueve, por tanto, en dos velocidades y esas velocidades están marcadas por quienes acceden o no acceden a la información.

El beneficio de los datos ha quedado completamente claro en los últimos tiempos gracias a informes, estudios y casos prácticos que han demostrado el potencial de los mismos y el poder que tienen para llegar a los objetivos que las empresas quieren cumplir. Los datos permiten conocer mucho mejor a los consumidores y permiten tener una visión mucho más específica y mucho más efectiva no solo de cómo son realmente, sino también de lo que quieren, de lo que no quieren y de lo que les empuja realmente a comprar.

No hay más que tomar el ejemplo de uno de los primeros casos que se mostraron sobre el poder la información y cómo ayuda a adelantarse a las necesidades de los consumidores y a sus intereses. Durante el huracán Katrina, la cadena de supermercados WalMart estaba mucho mejor preparada para las necesidades de los consumidores de lo que lo estuvo la propia administración estadounidense. La compañía había usado el big data para predecir qué era lo que los consumidores compraban en situaciones similares y, sobre todo, para adelantarse a la magnitud de lo que venía por delante.

El big data es por tanto un recurso muy valioso, uno que hace que las cosas sean mucho más sencillas - o eso es lo que indica - para quienes saben emplearlo y usarlo para llegar a los consumidores. Pero el big data no funciona solo o no aparece como por arte de magia: para conseguir que los datos nos digan cosas, se necesitan grandes cantidades de información. Y ahí es donde el maná del big data se convierte en material de primera en lo que a problemas se refiere.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados