
El Marketing de la Realidad virtual también fascina a los profesionales del turismo en Fitur
Por Redacción - 21 Enero 2016
La realidad virtual es una de las tecnologías emergentes que tienen gran potencial en la industria del marketing y que se han convertido en uno de los elementos a los que están mirando con más atención las marcas por su potencial para convertirse en algo atractivo y en un elemento que cambiará la relación con los consumidores y los servicios o mensajes que pueden ofrecerles. Pero lo cierto es que unas industrias están mirando ya con más atención que otras estas novedades y están empleándolas de un modo ya más activo. La industria del turismo es una de las primeras que ha visto el potencial de la realidad virtual y que ha empezado a emplearlo en experiencias piloto y en herramientas para dar a conocer sus productos y sus servicios.
Y por ello no resulta sorprendente descubrir que el gran protagonista tecnológico de Fitur, la feria de la industria del turismo que se está celebrando en Madrid estos días y que es el gran escaparate de este mercado en España, está siendo la realidad virtual. Numerosos son los estands que han echado mano de la realidad virtual para demostrar las bondades de sus destinos, como también han aparecido en la feria quienes intentan convencer a las compañías del sector del potencial de estas herramientas para incorporarlas a su negocio.
Los ejemplos de la realidad virtual son muy fáciles de encontrar y solo hay que darse un paseo por entre los estands para encontrarse con unas gafas de realidad virtual y con una experiencia asociada. El Consell de Formentera permite acceder a un paseo en bicicleta por el Parque Natural de ses Salines, para lo que solo hay que montarse en una bicicleta y ponerse unas gafas; Aragón deja avistar las grullas de la laguna de Gallocanta y vivir un descenso acelerado por la nieve, gracias a dos conjuntos de gafas; y en el estand de Galicia recurren tanto a las aplicaciones de realidad virtual como de realidad aumentada para recrear algunos de los recursos turísticos más populares, como puede ser el ver el Botafumeiro en la catedral de Santiago.
No son los únicos ejemplos: echar un vistazo a la prensa local y autonómica de los diferentes rincones de España permite encontrar muchos más ejemplos y muchas más aplicaciones de realidad virtual, ya que parece que cada lugar y cada organismo de turismo se ha decidido a recurrir a ellas en esta ocasión. Fitur es una feria profesional en sus primeros días, pero una que se abre al público general en el fin de semana, lo que hace que se convierta en un escaparate tanto para convencer a los profesionales del sector como para seducir a los potenciales viajeros. Las previsiones son las de que, durante los días de la feria, pasen por ella más de 220.000 visitantes.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

