Artículo Tecnología

Padres millennials, la nueva generación de papás sociales y conectados

Sus preocupaciones son diferentes, al igual que sus hábitos de consumo

Por Redacción - 27 Enero 2016

Cuando se habla de los millennials se suele hablar de jóvenes entregados a sus dispositivos móviles y a la red, que no hacen nada sin mirar lo que se cuece online y que rechazan elementos tradicionales como el comprarse una casa, hacerse con un coche o lanzarse a una hipoteca. Son consumidores que viven en una especie de eterna juventud, al menos en los estudios de las marcas y en los análisis sobre cómo son y que quieren. En estas historias, parece que la generación millennial se hubiese quedado congelada en el tiempo, en una especie de 20 y tantos años eternos. Pero lo cierto es que el tiempo pasa para todo el mundo, millennials incluidos, y el paso del tiempo también cambia sus posiciones en la vida. Lo importante es que las marcas sean capaces de adelantarse a esos nuevos intereses y, sobre todo, que sean capaces de ver cómo están respondiendo los millennials a los nuevos escenarios de su vida.

Y uno de esos escenarios es el de tener hijos. A medida que pasa el tiempo, es más probable que esos millennials analizados dejen de tener 20 años, empiecen a tener treinta y tantos y entren en la franja demográfica en la que la gente suele tener hijos. ¿Cómo son esos padres millennials?

Según un estudio de Crowdtap, lo cierto es que los padres millennial no son ya una rareza. En el mercado estadounidense, un tercio de todos los hogares tiene ya como cabeza de familia a un millennials y las previsiones son que más serán en los años venideros. Un 80% de los millennials estadounidenses se convertirá en padres en la próxima década. Los padres son uno de los mercados más interesantes para las marcas, ya que están, por así decirlo, obligados a gastar. Los niños llegan con una serie de gastos asociados que no se pueden evitar, tanto que pueden llevarse una parte muy importante de los 2 trillones (americanos, billones españoles) de poder adquisitivo que los millennials tienen en la actualidad.

Además, lo que supone ser un buen padre o una buena madre para los millennials lleva a pensar aun más que gastarán una parte muy importante de su presupuesto en sus hijos. Según el estudio, ser buenos padres significa para ellos "estar ahí para tu familia y poner las necesidades de la familia por encima de las propias".

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados