Artículo Tecnología

Lo que las marcas deberían de respetar para no terminar hundiendo la Realidad Virtual

La lista de potenciales aplicaciones de la realidad virtual es cada vez más y más larga

Por Redacción - 2 Marzo 2016

Durante los últimos tiempos, los analistas han ido señalando el potencial que tendría en el futuro próximo la realidad virtual e iban poniendo en este año el momento en el que se iban a producir todos los grandes lanzamientos relacionados con la misma. Las grandes marcas tecnológicas iban a lanzar, predecían, durante este año todos sus grandes productos en este terreno, lo que haría que los consumidores empezasen a encontrar una amplia oferta en este sentido. Las previsiones son, en esta ocasión, hechos y las firmas de tecnología han realmente presentado en los últimos meses grandes avances en el terreno de la realidad virtual (y se da por hecho además que esta no es más que la primera avanzadilla). De hecho, y aunque no era más que en realidad una invitada, la realidad virtual fue una de las grandes estrellas del Mobile World Congress (MWC) que se acaba de desarrollar en Barcelona.

Las grandes marcas tecnológicas están presentando dispositivos que permiten hacer muchas y muy variadas cosas y las marcas se están relamiendo ya de gusto ante el potencial que tendrá esta realidad. Gracias a estos servicios y a estos dispositivos, las marcas podrán ofrecer en un futuro próximo grandes experiencias y grandes servicios, cosas que nunca antes se hubiesen imaginado como posibles y que ahora la tecnología hace factibles. La lista de potenciales aplicaciones de la realidad virtual es cada vez más y más larga y las expectativas de las marcas son más y más elevadas. Solo hay que imaginar lo que la realidad virtual podrá hacer solo en el mundo de la publicidad para ver lo mucho que a las compañías y a sus responsables de marketing les podrá fascinar estas herramientas.

Y a eso hay que sumar que los consumidores parecen especialmente interesados en lo que la realidad virtual podrá generar, lo que hace que el interés de las marcas sea muy elevado. Pero lo cierto es que el interés de uno y el de los otros podría chocar directamente y el uso que las marcas podrían hacer de esta tecnología emergente podría no ser tan interesante. No sería la primera vez que ocurre y posiblemente tampoco sería la última: las marcas podrían "cargarse" la realidad virtual antes incluso de que llegase a los consumidores de forma mayoritaria.

Las compañías tendrán que tener claras varias cosas y no deberían entrar como elefante en una cacharrería y llenar la realidad virtual con su spam. Tendrán que tener cuidado con lo que hacen y no deberían cegarse. Si las cosas les molestan a los consumidores en otros escenarios, ¿por qué creen que no les molestarán en la emergente realidad virtual? En un análisis en AdAge han establecido las cinco normas básicas que deberían cumplir las marcas si no quieren hundir la realidad virtual antes incluso de que se haga popular.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados