
La brecha digital de género se manifiesta en redes sociales, dispositivos, compras y apps
Por Redacción - 8 Marzo 2016
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Mujer Trabajadora, la agencia de estrategia digital y social business Annie Bonnie presenta el extracto del Informe de Penetración de Internet, Redes Sociales y Tecnología AB Research, para poner de manifiesto la brecha digital de género en España. La diferencia de porcentaje entre hombres y mujeres en el uso de las TIC es especialmente reveladora en redes sociales profesionales, en las apps de negocios, en el consumo de contenidos de pago y en la adopción de nuevas tecnologías.
El informe, que será presentado en abril, está coordinado por Andrea Ansareo, directora ejecutiva de cuentas de Annie Bonnie: "A la luz de los datos que ofrece el informe se observa una evolución proporcional en la adopción de las TIC en ambos sexos. Sin embargo -conviene Ansareo- aún existen carencias en materia de paridad de usos y hábitos en online, especialmente en el aspecto profesional. Esto supone una doble oportunidad: para las mujeres respecto a espacios de desarrollo y para las marcas en cuanto a la captación de un público nuevo, muy dispuesto a consumir en el nuevo escenario digital español".
El 88% de las internautas españolas tiene perfil en Facebook, el 78% en Whatsapp, el 48% Twitter, el 33% Instagram y el 31% en Linkedin.
En cuanto a las redes sociales más utilizadas en España, ambos sexos emplean Whatsapp, Facebook, Youtube, Twitter y Google Plus, en ese orden. Sin embargo, en sexto lugar está Instagram para las mujeres y, en el caso de los hombres, está Linkedin.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

