
¿Cómo la 'empatía artificial' podría cambiar la relación entre marcas y consumidores?
Por Redacción - 21 Marzo 2016
La inteligencia artificial se convertirá en uno de los grandes aliados que las marcas tendrán en el futuro y es uno en el que las firmas ya están trabajando y en el que se están haciendo ya experimentos avanzados. El hacer que las máquinas sean capaces de leer mejor que nunca a los consumidores y comprender qué quieren y qué esperan es una de las grandes obsesiones en las que trabajan las firmas, ya que podrían permitir ser mucho más eficientes en terrenos muy complejos y que harían el trabajo de las marcas más sencillo. Es lo que ocurre, por ejemplo, a la hora de adelantarse a las necesidades o de detectar puntos de tensión.
Una de las aplicaciones directas que tendrá la inteligencia artificial será la de cambiar cómo se relacionan los consumidores con las marcas y cómo las compañías atienden a los compradores en tiempo real. La inteligencia artificial permitirá crear una "empatía artificial" que mejorará las relaciones consumidor-marca y que ayudará a las segundas a comprender mejor a los primeros. Es lo que hacen ya, por ejemplo, las firmas que están probando a trabajar con robots en servicios de atención al cliente y que están haciendo que estos sean cada vez más inteligentes y que logren comprender mejor las emociones humanas. Pero lo cierto es que queda aún mucho por hacer y mucho terreno por conquistar y las marcas tienen que refinar aún bastante el cómo las máquinas leen las emociones.
El potencial de esta lectura emocional es muy elevado. Como apuntan desde un grupo de trabajo de la Cambridge Judge Business School, la información y el cómo se procesa va a cambiar por completo el cómo las compañías se relacionan con los consumidores.
Uno de los terrenos clave en los que la inteligencia artificial logrará conectar con los consumidores y mejorará como las marcas se relacionan con ellos es el terreno del reconocimiento visual y de la información que llega por esa vía. Es el conocido como "visual data", o datos visuales, y es la información que habitualmente los dependientes procesan a través de la vista y son las que las máquinas analizarán ahora para conseguir mejores resultados y para conectar mejor con los consumidores y lo que desean. O, lo que es lo mismo, las máquinas serán capaces de ver y comprender y dar respuestas que conecten con lo que los consumidores necesitan o quieren recibir.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

