Artículo Tecnología

Cómo algunas marcas están empezando ya a usar la realidad virtual de forma estratégica

Las marcas ya están empezando a hacer movimientos y a marcar posiciones en el terreno de la realidad virtual.

Por Redacción - 6 Abril 2016

La realidad virtual se ha convertido en uno de los temas candentes que las marcas quieren aprender a utilizar y a los que quieren sacar directamente partido. Tras años en los que parecía que la realidad virtual no iba a ser más que un elemento para las previsiones de futuro, una de esas cuestiones que se colaban siempre en los análisis de lo que "va a suceder en el futuro" y lo que traerá grandes mejoras en unos años, se ha convertido en algo que está a punto de pasar, algo para lo que ya se está preparado. Las marcas de tecnología no hacen más que presentar dispositivos y herramientas y están lanzando soluciones cada vez de más fácil acceso para potenciar la realidad virtual y las demás marcas están esperando como agua de mayo a que esto explote para posicionarse en un territorio que permitirá ofrecer una mucho mejor atención al cliente, unas experiencias mucho más memorables y una relación mucho más directa con los consumidores.

Lo cierto es que, aunque el interés de unos y otros está marcado por lo que sucederá y por tanto por lo que se logrará conseguir en un futuro próximo, las marcas ya están empezando a hacer movimientos y a marcar posiciones en el terreno de la realidad virtual. Cierto es que todo está aún en esa fase de lo experimental, pero todo apunta a que esa etapa se quemará rápidamente y que las marcas tendrán que encontrar cómo capitalizar esa cuestión. Quienes aparecieron como early adopters y quienes se lanzaron desde un primer momento a unirse a algo que claramente va a despertar el interés de los consumidores, estarán ocupando (claramente) una posición destacada y sobresaliente que hará que jueguen en mejores ligas cuando todo el mundo entre en la carrera de la realidad virtual.

La última firma en unirse a la guerra por posicionarse en los puestos de salida más destacados de la realidad virtual es Ikea. La cadena de decoración ya ha estado empleando herramientas tecnológicas de última generación en los últimos años (como cuando jugó con la realidad aumentada en su catálogo) así que su irrupción en este entorno no resulta tan sorprendente.

Realidad virtual para diseñar la cocina

¿Qué es lo que hasta haciendo la marca sueca? Ikea ha lanzado una app experimental, que ha llamado Ikea VR Experience y que forma parte del ecosistema naciente asociado a HTC Vive (la propuesta de HTC para el mercado de la realidad virtual). Ikea juega, por supuesto, con los puntos destacados de su oferta y la app sirve para que los consumidores diseñen su cocina ideal partiendo del catálogo de productos de la compañía. La app parte de la idea de que así el consumidor podrá diseñar lo que realmente quiere y que se eliminarán los fallos en el diseño y los desequilibrios entre lo que se desea y lo que se consigue.

Y aunque todo es experimental las declaraciones de los directivos de Ikea asociadas a la presentación ayudan a ver bastante por dónde van los tiros. Por un lado, recuerdan que la realidad virtual se está desarrollando rápidamente y que "en cinco o diez años será una parte integral de las vidas de las personas". Por otra, señalan que formará igualmente parte rápidamente de lo que los consumidores esperan y lo que ellos pueden ofrecer.

Esa es la clave: todo el mundo va a estar obsesionado con la realidad virtual en, como quien dice, unas horas y las marcas tienen que empezar a posicionarse como proveedoras de esos servicios y experiencias (sin tampoco dejar que las cosas se les vayan de las manos) para esos consumidores. De hecho, ya hay hasta firmas que han empezado a usar la realidad virtual y sus productos para empezar a conectar con los niños, como ocurrió, por ejemplo, con las gafas de realidad virtual que lanzó McDonalds en Suecia. La caja del Happy Meal se reinventaba como gafas de realidad virtual.

Pero no hay que quedarse solo con eso

Pero aunque los pioneros parezcan muy escorados hacia, por así decirlo, ciertos lados, lo cierto es que la realidad virtual puede funcionar para muchas compañías y para muchas marcas y puede servir para establecer experiencias destacadas para muchas firmas y de muchos sectores. Así, por ejemplo, firmas de sectores tan variados como la moda o la automoción ya han probado a hacer cosas con la realidad virtual y las listas de campañas favoritas que suelen elaborar los medios suele incluir a jugadores de muchos escenarios y de muchos terrenos.

Las firmas de automoción, por ejemplo, pueden emplear la realidad virtual como herramienta para crear experiencias de prueba de vehículos y las de ropa para crear probadores virtuales mucho más avanzados y atractivos que los que existían hasta ahora.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados