Artículo Tecnología

El Big Data, ¿Nos viene aún grande?

La gran cantidad de información que incluye el Big Data de poco sirve si no se posee la capacidad y los medios para convertirla en conocimiento.
Profesor en ESIC Business & Marketing School. Profesional de la...

"Todos los días generamos 2,5 trillones debytes en datos; el 90% de los datos del mundo acumulados a día de hoy se hancreado en los últimos dos años." Son algunas de las constataciones que nosproporciona SINTEF, la mayororganización de investigación independiente de los países escandinavos.

"Cada hora se pueden procesar una mediade 60 millones de transacciones procedentes de cerca de 2.000 millones detarjetas en 220 países, a través de más de 40 millones de comercios" y,sin embargo, "el 90% de todos los datosque generan dispositivos como smartphones, tabletas, vehículos yelectrodomésticos conectados nunca se analiza? la mayor parte de ellos empiezana perder valor en cuestión de milisegundos?" afirman investigadores de IBM.

Como ya se sabe, a esto ahora lo llamamos "Bigdata", que no es sino ese inmenso volumen de información personal que, enformato digital, vamos dejando en los cada vez más numerosos dispositivos denuestra interconectada vida. Para situarnos un poco mejor en la realidaddel Big Data hay que recordar, por ejemplo que, por muy digitales que sean,tales bits necesitan un espacio físico donde guardarse: son los Data Center,uno de cuyos mayores problemas, por cierto, es algo tan prosaico como larefrigeración de sus potentes servidores, lo que está acelerando proyectos deinstalaciones submarinas. Facebook, Google? poseen grandes centros de datos por razones obvias; sin embargo alguienvislumbró que ahí había negocio y hoy es Digital Realty la compañía que tiene las mayoresinstalaciones puesto que se dedica a la adquisición, venta y alquiler de lasmismas. Cuando el contenido es tan importante, el continente puede ser muyrentable.

El Big Data es hoy uno de esos fenómenos alos que la sociedad periódicamente debe "enfrentarse", en el mejor delos sentidos (o no), y que son fruto de su propia evolución y conocimientos.Quizá un equivalente histórico sea la aparición de la imprenta o la de losvehículos a motor. La escritura y la rueda ya existían pero fueron la capacidadde multiplicar la reproducción escrita y la de acelerar el movimiento de larueda lo que introdujo un cambio sustancial en su uso y su influencia. Lainformación personal organizada y acumulada, de manera similar, también existíaantes del Big Data. Acerquémonos a la sacristía de cualquier Iglesia ycomprobaremos cómo allí se conservan registrados datos personales por décadas eincluso siglos. No digamos en un Registro Civil o Notarial. Es la historia,nuestra historia, lo que ni más ni menos, se va conformando con talesanotaciones. Un Museo es también un "Little Data" temático, allídonde se guardan los restos de nuestro pasado que ayudan a entender nuestropresente.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Profesor en ESIC Business & Marketing School. Profesional de la...
Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados