Artículo Tecnología

La digitalización de las especies

El neuromanagement es hoy una de las disciplinas más demandadas

Si ya estás en modo digital, enhorabuena. Si no es tu caso, corre que todavía estás a tiempo. Pero date prisa, porque puedes perder el tren. El 22% del PIB en España vendrá este año de la Economía Digital o la Economía de Internet. Y esto no ha hecho más que empezar. exponencial.

Cuando en 1995 Don Tapscott acuñó el término en su libro "La Economía Digital: Promesa y peligro en la Era de la Inteligencia en redes" seguro que no imaginó hasta dónde llegaría la cosa. Decenas de años después el mayor gestor de alojamientos del mundo no tiene un solo hotel en propiedad, la mayor cadena de taxis no posee un solo vehículo y el líder mundial de los contenidos no es dueño de una sola imagen. Pero Airbnb, Uber o Facebook están ya aquí para quedarse.

Nadie duda a estas alturas el impacto de la digitalización en nuestras vidas y como consecuencia, en toda la economía. Con medio mundo ya conectado a internet, el mercado se ha vuelto global y tremendamente intenso. ¿Nos estamos preparando adecuadamente para él?

Las nuevas tecnologías están revolucionando la forma en la que recibimos la información. Llevamos la pantalla en el bolsillo y pronto la llevaremos en la ropa o implantada bajo la piel. Echamos mano de nuestros gadgets para "distraernos" buceando en la prensa o en nuestras RRSS. Y dado que nuestro cerebro tiene un potencial infinito para la distracción, las empresas y profesionales estamos obligados a impactar. Porque todos vivimos a tope nuestras nuevas experiencias de consumo digital, pero nos largamos en cuanto algo no están a la altura de lo que esperamos.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados