
Por qué las grandes empresas tecnológicas luchan por dominar el nicho del asistente virtual
Por Redacción - 21 Diciembre 2016
¿Cuál es la tecnología que cambiará el futuro y que modificará por completo cómo nos comportamos y qué hacemos? Como suele suceder en estos casos, hay unas cuantas predicciones y hay diferentes apuestas que realizan diferentes grupos y diferentes analistas. Hay quienes creen que la clave para comprender lo que ocurrirá con la tecnología en el futuro estará en la realidad virtual y que ella será quien marque lo que tendrán que hacer las empresas y hay quienes apuestan por otros elementos y por otras cuestiones como lo que modificará por completo las normas. Una de esas cuestiones tecnológicas que muchos ven como la llave para comprender por dónde irán los tiros en el futuro es la inteligencia artificial, que cada vez cuenta con más empresas (y empresas de alto nivel) centradas en su desarrollo y en intentar sacar de ella lo más posible y que, además, cada vez cuenta con más y más ejemplos visibles de lo que se puede hacer para posicionarse en ese entorno y sacarle partido.
Uno de los ejemplos más claros de lo que puede dar de sí la inteligencia artificial, o al menos uno de los ejemplos más claros que están disponibles ahora mismo, son los asistentes virtuales. Los asistentes virtuales empezaron a aparecer hace unos años, ligados a los smartphones, y a ser vistos más que nada como una curiosidad. Ahora, años después, los asistentes virtuales están presentes en cada vez más escenarios y están ligados a cada vez más y más empresas, que están trabajando en ellos para posicionarse en ese entorno, demostrando el poder que tendrán en el futuro.
Uno de los últimos movimientos en el terreno ha sido una de esas curiosidades que se cuelan en los medios generalistas. Mark Zuckerberg ha creado un asistente virtual para su propia casa, al que ha bautizado Jarvis, como uno de sus proyectos del año. Ahora que se cierra 2016 y toca hacer balance de lo que se ha hecho y conseguido, ha publicado varios vídeos en su perfil de Facebook contando su experiencia y por qué lo ha hecho. Jarvis es como un mayordomo, que enciende y apaga luces, que controla la temperatura o que decide quién puede y quien no entrar en la casa.
Pero, claro está, este trabajo no ha sido solo "la curiosidad" sino que ha funcionado también como un elemento para adentrarse en uno de los terrenos con más potencial para el futuro, la inteligencia artificial. De hecho, y como apuntaba el propio directivo cuando anunciaba que este sería su proyecto del año, el diseño del mismo le ayudaría a comprender mejor lo que estaba ocurriendo y a desarrollar mejores servicios. Jarvis no saldrá al mercado y no se convertirá en una nueva oferta para los consumidores, pero sí es un buen punto de partida para comprender por qué todo el mundo está empezando a obsesionarse con ello.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

