Artículo Tecnología

Cómo Disney usa la inteligencia artificial y lo que se puede aprender de ello

Por ahora, las películas de Disney no son creadas por robots, pero la compañía sí ve el potencial de usar esta herramienta para ayudar en ese trabajo.

Por Redacción - 27 Marzo 2017

La inteligencia artificial es uno de los elementos con mayor potencial a futuro en el mundo de la tecnología y uno de los que marcas y empresas están observando con mayor atención a la hora de establecer cómo pueden aprovecharlo para posicionarse de forma más eficiente de cara al futuro. La inteligencia artificial tiene mucho potencial a la hora de establecer un servicio de atención al cliente en el futuro en el que las cosas estén en manos de robots y no de operadores humanos o para simplificar tareas que ahora mismo están en manos de ciertos trabajadores y que podrían ser mucho más eficientes en mano de la tecnología, o al menos eso es lo que parece pensar la industria, que ha centrado en estas vías sus esfuerzos.

Sin embargo, la inteligencia artificial tiene otras muchas aplicaciones y puede adueñarse de muchas más áreas de trabajo de marcas y empresas, áreas que están siendo progresivamente incorporadas a las listas de cosas que está empezando a hacer. Uno de los terrenos en los que la inteligencia artificial puede empezar a tomar posiciones en aquel trabajo que hasta ahora se consideraba absolutamente creativo y, por tanto, casi imposible de sacar de las manos humanas.

De hecho, algunas firmas ya están empezando a usarla para acciones y actividades en las que hasta el momento empleaban a agencias y a creativos publicitarios. No son muchas, pero ya empiezan a encontrarse ejemplos. Una de firma de lencería se ha convertido en uno de esos ejemplos que aparecen en todos los listados y en todos los análisis, ya que no hace mucho ha presentado los resultados de dejar de trabajar con agencias para pasar a trabajar con un algoritmo. Un algoritmo es quien se encarga de tomar decisiones críticas en sus campañas online y quien decide, por tanto, a quién se dirigen y cómo lo hacen.

La lista se amplía con otros casos más o menos populares, como los robots que escriben historias para AP y el uso que hace Harley Davidson de un algoritmo para identificar a las audiencias que quieren comprar motos (lo están probando en Nueva York y el 40% de las ventas ya vienen del uso de esa herramienta). Y, en la lista de quienes emplean la inteligencia artificial, también está Disney.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados