
Por Redacción - 8 Mayo 2017
Cuando los primeros asistentes virtuales aparecieron en los smartphones, su presencia era una suerte de curiosidad que quedaba bien en las presentaciones de los terminales a la prensa y que daba para unos cuantos artículos bastante buen rollistas. Sin embargo, la aparición de estas herramientas no fue solo una curiosidad y no sirvió solo para entretener a los consumidores, sino que además abrió la mano a un nuevo escenario. Los asistentes virtuales que operan con órdenes de voz permiten a los consumidores acceder a mucha información y a muchos servicios, haciéndolo además de una manera cómoda y sencilla.
A medida que los asistentes han ido mejorando, su uso y su presencia ha ido en aumento y los consumidores han ido confiando más y más en ellos. Además, estas herramientas han empezado a infiltrarse en otras áreas de la vida y han empezado a tocar más espacios ligados al consumo. Para las marcas y las empresas, empieza a ser cada vez más necesario pensar en una estrategia para ellos. Varias son las razones que empiezan a hacer que sea cada vez más obligatorio.
De entrada, si se tiene un smartphone, ya se tiene un asistente de voz. Bien sea Siri, bien sea OK Google, bien sea Cortana o algún otro competidor, cada vez son más los terminales que llegan con uno de estos asistentes de serie y cada vez son más los consumidores que los emplean para realizar búsquedas y para encontrar la información y los servicios que necesitan. Pero, además, los asistentes de voz ya no están limitados al móvil, sino que cada vez más empiezan a tener un peso mayor en otras áreas de vida.
Los asistentes virtuales para el hogar empezaron como una curiosidad y, sin embargo, ya tienen una presencia bastante elevada en los domicilios de aquellos mercados en los que han empezado el desembarco. En EEUU 35,6 millones de personas emplearon, según datos de eMarketer, un asistente de voz en el último mes, lo que supone un crecimiento interanual del 128,9%. Amazon Echo con su Alexa es quien tiene el mayor margen de mercado, con el 70,6% de los usuarios, seguido por Google Home con el 23,8%. El 5,6% restante se divide entre otros competidores de nuevo cuño.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

