
Las empresas tardan un año en detectar una de cada 10 brechas de seguridad de datos
Por Redacción - 10 Mayo 2017
Los datos se han convertido en uno de los principales intereses de las marcas y de las empresas. La información es uno de los elementos clave que las compañías pueden usar para conocer mejor a sus consumidores y para saber más sobre sus intereses, los productos que les gustan, los fallos que está habiendo en la cadena de suministro o sobre los productos que tienen un efecto llamada, por poner solo unos cuantos ejemplos. La información se ha convertido en una especie de elemento que funciona como cuestión clave: tener los datos adecuados y saber usarlos permite mejorar de forma notable las posiciones que se ocupan y la relación con los consumidores.
Por ello, en los últimos tiempos las empresas se han entregado a una carrera por acumular más y más datos y por lograr tener más y más información sobre sus consumidores. Para poder sacar todo el partido posible de la misma, no vale con acumular solo un poco, sino que hay que tener una gran cantidad. Es la base del big data y de todo su potencial.
Pero lo cierto es que esto no llega sin su lado negativo. Por un lado, no todas las empresas están posicionadas del mismo modo en la carrera por los datos. Las compañías de un tamaño más pequeño no juegan con las mismas condiciones en lo que a hacerse con datos se refiere. Cuanto más grande sea la compañía, más potencial para acumular información tiene y más base de datos contará. Estas empresas están por tanto en una posición privilegiada frente a la que ocupan sus competidores.
Por otro lado, la dobla velocidad no es el único problema. Ahora que los datos son atractivos e interesantes, no solo lo son para los "buenos" sino también para los "malos". A medida que las empresas acumulan más y más información sobre sus consumidores y, sobre todo, a medida que esos datos empiezan a ser cada vez más sensibles y más específicos (como por ejemplo ligados a datos personales de primer orden), la información se vuelve más y más valiosa. Lo es desde el punto de vista legítimo y también para aquellos que la ven de forma ilegítima. Este boom de la información ha puesto a los datos como uno más de los targets de los ataques de los ciberdelincuentes, abriendo una brecha más para las marcas y empresas.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

