Profesor en ESIC Business & Marketing School. Profesional de la...

"Así como a partir deldesarrollo de las máquinas de vapor se superaron los límites de la capacidadfísica humana o animal, el desarrollo de la computación hace posible superarlas fronteras de la capacidad intelectual de las personas."

Es el punto de partidadel análisis que realizan ErikBrynjolfsson y Andrew McAfee, miembros del MIT, en su libro The Second Machine Age: Work, Progress, andProsperity in a Time of Brilliant Technologies. Cierto es que su inicialoptimismo se ve luego muy matizado ante la tozuda realidad de algunos hechoscomo la desigual influencia de la digitalización en el bienestar de lassociedades y en las distintas áreas de la economía y el trabajo.

No busco, sin embargo,bucear en simas tan profundas. Prefiero quedarme en datos más "visibles", como,por ejemplo, que consultamos el teléfono móvil una media de 170 veces cada día…,lo que me permite concluir que artilugiosde reciente creación se han imbricado en nuestra vida de forma tal que lacondicionan como quizá nunca imaginamos, Esto es la revolución digital, consus claroscuros, pero sobre la que me permitiré lanzar algún confeti que le déun cierto tono positivo, aunque sea más a nivel de aspiración que de realidad.

Google, ahoraAlphabet, es más un laboratorio que una fábrica. La parte visible son lasaplicaciones y los servicios tangibles que producen sin cesar, pero el corazónde semejante "monstruo" late al ritmo de la reflexión y la generación de ideas.El pensamiento precede a la acción, a modo de nueva filosofía que ahora se haceoperativa casi de forma inmediata. De hecho, me atrevo a imaginar que si Rousseau, Kant, Nietzsche o Sartreestuvieran aún entre nosotros se dedicarían a desarrollar algoritmos capacesde impulsar nuevos sistemas de organización social y relación personal, tal ycomo en realidad proponían con sus tesis filosóficas. Ya hay evidencias de estasuplantación: basta observar cómo la política de D. Trump parece depender más delalgoritmo de Twitter que de las doctrinas de Maquiavelo o Thomas Hobbes.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Profesor en ESIC Business & Marketing School. Profesional de la...
Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados